El proyecto está subvencionado en el marco de la convocatoria ENERGY de la Comisión Europea con 4.8 M€, y responde a la necesidad de generar una base tecnológica de captura de CO2 altamente eficaz. Se espera que esta pueda ser aplicable tanto a gran escala en centrales energéticas o en la industria pesada, como en fuentes de emisión de menor tamaño apoyadas en combustibles fósiles; y así disminuir su impacto medioambiental.
El consorcio está compuesto por once socios de la industria, universidades y centros de investigación, de diez países europeos y uno estadounidense. Además de CIDETEC, participan el centro tecnológico noruego SINTEF; el Instituto de Ingeniería Química de la Academia de las Ciencias de Polonia (ICEPAS); Universidades de prestigio internacional como las Universidades Técnicas de Dortmund (TUDO), Dinamarca (DTU), y Lovaina (KU LUEVEN); la ingeniería alemana SUPREN y la española PRODINTEC; la francesa SOLVIONIC y la multinacional estadounidense NOVOZYMES. Además, INTERACT colabora con dos proyectos australianos de hermanamiento financiados por ANLEC R&D (organismo que depende del “Australian Coal Association” y del “Department for Resources, Energy and Tourism”).
CIDETEC es el líder del primer paquete de trabajo “Síntesis y caracterización de PILs”. Su labor técnica consiste en el desarrollo de líquidos iónicos poliméricos que se suministrarán a los socios del consorcio para su evaluación en tecnologías de membrana.